En la clase de hoy se han tratado los PLE (Personal Learning Environment) o en su traducción al castellano, "Ecosistema Personal de Aprendizaje".
Esto es algo muy difícil de definir, pero fácil de explicar. Y es que con los años, todos y todas hemos cogido todo lo que más nos guste o interese de internet para resolver nuestros problemas con la mayor comodidad posible.
¿Cómo se dice "chincheta" en inglés? ¿Un buen vlog de cocina? Y con esto del COVID, ¿donde hago mis trámites online ahora?
Al final, el PLE de cada uno y una no es más que la suma de herramientas y lugares de la red que se utiliza para satisfacer nuestras necesidades de información, comunicación, ocio y realización. Un bagaje acumulado de elementos de internet en los que residimos porque nos son de provecho. Herramientas que no solo nos atraen por su contenido, sino por su comodidad de acceso y uso, o en el caso de los vlogs, incluso por el carisma de la persona.
Cada persona tiene su PLE, por lo que... allá va el mío. Por supuesto que me estaré dejando muchísimas cosas fuera pero estas son las principales herramientas de la Red de Redes que suponen mi Ecosistema Personal de Aprendizaje:
1. Informarse de
actualidad:
Esta es fácil... además de los informativos “de toda la vida”, recurro a la
lectura de medios digitales con posturas generalmente opuestas (Nius, El País,
La Razón , Navarra.com).
Y como mi movil me mima, también me sale en notificaciones la Feed de Google de noticias en España e internacionales.
2. Informarse, en
general:
La aplicación no ha iniciado porque falta el archivo
2793793gj2uh.dll. ¿Y como lo resuelvo? El rey es Google, y la máxima es que
todo problema que tengas, segurísimo que alguien lo ha tenido antes que tú. Además,
verás si la solución propuesta ha sido útil para alguien anteriormente debido a los comentarios.
Da igual que sea un error de software, cómo abrir el capó en tu coche nuevo, o cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea: La solución o
información que requieres puede venir de cualquier sitio siempre que sepas buscarlo correctamente en San Google. Sin embargo para el
caso de resolver rápidamente un problema, hace unos años en estas situaciones
la llave la solía tener Yahoo answers, sin embargo ahora quien manda es Reddit.
Reddit es igual de “multidisciplinar” que Yahoo Answers, ya
que es la comunidad quien hace reddit. La principal ventaja es su estructura de
“subreddits”, en la que existe un “subreddit” dedicado específicamente hasta
para la cosa más concreta que te puedas imaginar (cada cosa en su sitio, y cada sitio con su cosa).
3. Dudas de idiomas:
Hace unos años mandaba Google Traductor. Sin embargo los principales diccionarios han ido adaptándose con nuevas interfaces muy rápidas de usar. Principalmente uso Linguee y Wordreference.
4. Consumir
audiovisuales (audio – video – juegos):
Debido a mi interés por la música (toco la guitarra desde hace 10 años), para el consumo de música utilizo Spotify, no solo por el fácil acceso a muchísima música, sino que gracias a
sus algoritmos me permite descubrir música nueva basada en mis preferencias
hasta la fecha (Spotify conoce muy bien mis gustos). Para el descubrimiento de música independiente, empleo el portal Bandcamp, en donde encuentro influencias emergentes muy interesantes.
Mi otro gran interés además de la música es la simulación de la conducción, o "sim-racing" con volante, pedales
y pomo de marchas en H. Para ello utilizo la plataforma Steam. El canal de Youtube
llamado Viperconcept me enseña cómo mejorar continuamente en esta disciplina.
5. Ejercicios mentales:
Me resulta relajante rellenar crucigramas y autodefinidos de
vez en cuando, por lo que el portal TARKUS me es de gran interés, con nuevos desafíos
semanalmente.
6. Relacionarse:
Para comunicación formal empleo el correo electrónico,
teniendo una cuenta “principal” y otra secundaria para todos los portales que
requieren subscripción y que la bandeja de entrada de la cuenta principal no se llene
de mensajes de esas plataformas.
Para una comunicación del día a día, el rey es el Whatsapp,
seguido de Instagram en el cual además puedo ver la actualidad de mis
contactos cercanos y personajes de interés.
7. Declaración de la
renta y trámites de empleo:
El portal de Navarra.es permite fácilmente realizar los
trámites dinerarios con el DNI electrónico y todos los trámites de empleo
(alta-baja de demanda de empleo, información sobre prestaciones de (des)empleo…).
8. Formarse
(Universidad)
Utilizo el portal MiAulario de la Universidad Pública de Navarra para la obtención de información de las
asignaturas, y para envio de las tareas.
9. Formarse (general):
Aquí no hay una llave fija; sino que en primer lugar
mediante un “Googleazo” me informo de los mejores lugares donde formarme en la
necesidad concreta que tenga (“aprender a aprender y buscar dónde buscar”).
No obstante, si hablamos de formación reglada, en general empleo el área
de Formación de Navarra.es. Todo lo que quede más allá de eso, utilizo Google para conocer el lugar donde mejor me puedan asesorar, y llamo por teléfono a dicho sitio.
10. Wikis / fandoms:
Mención aparte merecen las Wikis. Todos y todas conocemos lo que es Wikipedia, cuna del conocimiento hoy día. Pero Wikipedia es una "Wiki" generalista; existen Wikis de todo o casi todo lo que tenga una comunidad de usuarios... o fans... Puede tener un contenido académico, lúdico o profesional.
El término "wiki" se asocia más a lo académico, y "fandom" a lo lúdico, si bien ambos hacen referencia al mismo medio de información basada en aportes de una comunidad especializada.
11. Formarse (en mi
campo):
Mi gran afición y mi campo de trabajo ha sido la automoción desde siempre, y
para mantenerme al día en este campo recurro a la comunidad Car Throttle. Tiene una jerarquía que bebe en gran medida de la masa de participantes, pero cuya
cabeza es la creadora oficial de contenido. De esta manera las informaciones siempre son
de actualidad y contrastadas.
En Youtube recurro a Jason con su canal Engineering Explained,
en donde con la ayuda de su gran carisma y su pizarra con rotuladores de colores es
capaz de explicar hasta el más vanguardista de los conceptos de automoción.
Para un contenido también actualizado pero “menos técnico” recurro a
Garaje Hermético, dirigido por el afamado periodista del motor Máximo Sant.
Para contenidos de ingeniería mecánica en general opto por
Veritasium y Real Engineering, desde un punto de vista más teórico.
Para una ingeniería mecánica con un contenido práctico (y
más espectacular) utilizo los videos de Beyond The Press, protagonizados por la
pareja Lauri y Anni Vuohensilta, que combinan un saber hacer exquisito
(llegando a emplear un cluster de 100 camaras Kronos de ultra-alta velocidad)
con un particular sentido del humor finlandés.
12. Formarse
(curiosidades):
La divulgación científica me interesa mucho, soy una persona muy curiosa. En esta sed de conocimientos nuevos, pero sin romperme la cabeza demasiado utilizo en Youtube a:
Física: Javier Santaolalla (Date un Vlog, Date un Voltio) y José Luis Crespo (QuantumFracture)
Matemáticas: Eduardo Sanchez de Cabezón (Derivando) Quantum Fracture, El Robot de Platón
Música desde el punto de vista profesional: Jaime Altozano (Jaime Altozano)
Física y actualidad desde perspectiva más filosófica: Aldo Bartra (El Robot de Platón).
13. Formarse (música
& guitarra):
Desde hace 10 años soy músico de guitarra eléctrica y acústica. En estos años me ha dado tiempo a aprender mucho e incluso a tener mi propia guitarra personalizada. Ello ha sido gracias al portal UltimateGuitar, del cual a día de hoy soy miembro, receptor y creador de contenido.
El grueso de contenido del portal son las tablaturas. Una tablatura vendría a ser una partitura de una canción pero adaptada a guitarra. Se escriben con los caracteres ASCII, habiendo seis lineas de guiones (cada linea representando una cuerda) y los números representando el traste del instrumento a tocar. También se acompaña de una leyenda de efectos y anotaciones como nomenclatura de los acordes y escalas.
Más recientemente, han ido apareciendo tablaturas animadas (mediante el software Guitar Pro) y que reproducen el sonido "escrito" en la tablatura mediante sonidos MIDI con tal de facilitar el aprendizaje de la canción.
Existe una gran cantidad de contenido, pero también una gran demanda. El espectro musical es muy amplio como para que todas las canciones tengan su tablatura hecha, y además del todo correcta.
Siempre que he necesitado orientación acerca de como tocar cierta canción, he recurrido a UltimateGuitar.
En este portal soy miembro acreditado,
quiere decir que además soy creador de contenido. P.ej alguien quiere saber
tocar cierta canción y demanda que haya tablatura para ella. Debido a mi
formación musical soy capaz de “sacarla de oído” (con limitaciones, claro) y crear una tablatura de tal canción, clara y fácil de leer, y subirla al portal.
Además este portal incluye otras facetas:
- Noticias y entrevistas del mundo músical (p.
ej que cierto artista ha anunciado la fecha de lanzamiento de nuevo álbum,
rumores…)
- Formación musical (aprendizaje de escalas, consejos
para iniciados, ejercicios de digitación…)
- Artículos de opinión y descubrimiento; por
ejemplo un artículo acerca del “top 10 personal de solos de guitarra en canciones indie”, que me permitió conocer nuevas canciones que me interesaron mucho.
- Reviews: Los usuarios escriben artículos acerca de sus instrumentos y equipamiento, en base a unos criterios normalizados para
que el lector pueda decidir si le merece la pena comprar ese ítem.También sirven de análisis a los discos lanzados por los diferentes artistas.