En esta tarea nos alejamos de la teoría y nos metemos en harina en la preparación de materiales didácticos para la asignatura de tecnología.
Cabe destacar que cada centro, cada departamento tiene sus directrices y sus libros de texto, a veces muy MUY rígidos. Pero no está de más tener nuestro repositorio de conocimiento para, si nos llaman de repente para impartir una asignatura, poder acudir a él inmediatamente e irnos preparando el contenido de la misma. Esto es especialmente interesante cuando toca impartir clase con el curso ya avanzado.
Me he aliado con 4 compañeros para generar un mapa conceptual muy visual que a simple vista nos brinde los contenidos didácticos para nutrir nuestro repositorio de la asignatura de Tecnología de 4º de la ESO.
Pero... ¿por donde empezamos? Quienes me conozcan, sabrán que una frase muy mía es "vamos a empezar por el principio", es decir: ¿Qué se enseña en Tecnología de 4º de ESO?
Se trata de una asignatura troncal del segundo ciclo de la ESO, por lo que su contenido está regulado por el RD 1105/2015. Queda dividida en 6 bloques de contenido:
Bloque 1. Tecnologías de la información y de la comunicación
Bloque 2. Instalaciones en viviendas
Bloque 3. Electrónica
Bloque 4. Control y robótica
Bloque 5. Neumática e hidráulica
Bloque 6. Tecnología y sociedad
Ahora que sabemos el contenido, toca organizarlo. Un mapa conceptual se puede hacer de muchas formas, y en muchos soportes. El papel es fiable, pero además de laborioso de hacer, no permite ser interactivo. Opción es una tabla en word o excel, pero estas dos herramientas no están pensadas para mapas conceptuales entendidos como un documento vivo.
La herramienta elegida ha sido Mindomo. Mindomo es un portal de acceso gratuito para la creación de diagramas, esquemas, mapas conceptuales... con interfaces personalizables, y adaptables a rol de profesor, estudiante, o simplemente para la persona de a pie que quiere un poco de orden en su día a día.
Puesto que la asignatura se llama "Tecnología de 4º de la ESO", este será el bloque primigenio del mapa conceptual del que manen el resto de contenidos.
Lo más probable es que las Unidades Didácticas de la asignatura en cualquier instituto estén organizadas conforme a los 6 bloques temáticos, por lo que del bloque original "cuelgan" 6 categorías. A continuación, paso a comentar más en detalle la organización de cada asignatura en base a los contenidos obtenidos en la Red:
Bloque 1. Tecnologías de la información y de la comunicación
Bloque 2. Instalaciones en viviendas
Bloque 3. Electrónica
Bloque 5. Neumática e hidráulica
Bloque 6. Tecnología y sociedad
Conclusión:
Hemos encontrado muchísima información en la red, y se hace difícil equilibrar información para que esté al nivel de la clase: Riesgo de saturar con contenido a los estudiantes.
En definitiva, Mindomo es una herramienta poderosa para tener una biblioteca personal de contenidos de docencia. No obstante nunca hay que olvidar quien será el receptor y qué nivel tendrá y que toda innovación en docencia debe tener una justificación bien entendida por mi y por el alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario